¿Quiénes son los ciberdelincuentes y cómo protegerte de ellos?

Por: Banco Serfinanza

Fecha: 01-09-2025

Iconografía educación financiera septiembre Quienes son los cyberdelincuentes

En un mundo cada vez más digital, la comodidad de las transacciones en línea también trae nuevos riesgos. El ciberfraude no solo afecta tu dinero, sino tu identidad y tu tranquilidad.  Por ello, la mejor defensa es la información, es decir, que debes aprender a identificar señales de alerta, proteger tus datos y la de tus productos financieros, y actuar con precaución. La seguridad financiera está en tus manos y cada detalle es fundamental para protegerte.

¿Quiénes son los ciberdelincuentes?

Son personas o grupos que utilizan tecnologías digitales para cometer delitos en línea que afectan tu identidad, dinero y tranquilidad.

¿Cuál es el objetivo de los ciberdelincuentes?

Robar tus datos, información financiera, extorsionar, dañar sistemas, obtener beneficios económicos o simplemente causar caos. Actúan en el ciberespacio, aprovechando vulnerabilidades en sistemas informáticos, redes, aplicaciones o incluso en el comportamiento humano (como el phishing).

Tipos comunes de ciberdelincuentes:

  1. Hackers maliciosos (Black Hat): Expertos en informática que acceden ilegalmente a sistemas para robar datos, instalar malware, robar dinero o causar daños.
  2. Phishers: Engañan a las personas para que revelen información confidencial, como contraseñas o datos de tus productos financieros como tarjetas débito o crédito.
  3. Estafadores digitales: Crean fraudes mediante phishing, smishing o llamadas falsas para obtener datos personales personales o bancarios.
  4. Creadores de malware: Crean y propagan virus, troyanos, ransomware, etc., para infectar dispositivos ocasionándole daños a los dispositivos.
  5. Ciberterroristas: Buscan causar miedo o desestabilización política mediante ataques digitales.
  6. Ingenieros sociales: Personas que manipulan emociones para engañar con ofertas falsas, premios inexistentes o urgencias bancarias.

¿Cómo protegerse?

  • Usar contraseñas seguras y únicas.
  • Mantener el software de tus equipos actualizados.
  • No abrir o ingresar a enlaces sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas.
  • Usar antivirus y firewalls confiables.
  • No suministrar a terceros los datos de tus tarjetas débito o crédito.