Menú
Los canales conversacionales inteligentes son plataformas digitales como WhatsApp, chatbots, asistentes virtuales y apps con inteligencia artificial que permiten a los usuarios interactuar con su entidad de forma rápida, segura y personalizada. A través de estos canales, puedes:
- Consultar saldos y movimientos.
- Pagar facturas o tarjetas.
- Solicitar productos financieros.
- Recibir asesoría automatizada 24/7.
Estos canales están diseñados para simular una conversación humana, pero con la eficiencia de la automatización y la seguridad de los sistemas bancarios.
¿Cómo usarlos de forma segura y eficiente?
Aquí algunos consejos clave para aprovechar estos canales sin comprometer tu seguridad:
1.Verifica siempre que el canal sea oficial.
Asegúrate de que el número de WhatsApp tenga el check verde de verificación o que el chatbot esté en el sitio web oficial del banco.
- Evita compartir datos sensibles.
Nunca envíes tu número de tarjeta, claves, códigos de seguridad o fotos de documentos por estos canales, incluso si parecen seguros.
- Aprende los comandos clave.
Familiarízate con frases como “Consultar saldo”, “Bloquear tarjeta”, “Solicitar extracto” o “Hablar con asesor”. Esto agiliza tu experiencia y evita errores.
4. Cierra sesión o borra el historial si usas un dispositivo compartido.
Aunque el canal sea seguro, tu información puede quedar expuesta si no tomas precauciones básicas.
- No sigas enlaces enviados por terceros.
Si recibes un mensaje que parece del banco, pero no estás seguro de su origen, no hagas clic. Mejor ingresa directamente a la app o sitio oficial.



