¿Qué es la retención en la fuente?

Por: Banco Serfinanza

Fecha: 01-09-2025

Iconografía educación financiera septiembre Que es la retención de fuente

¿Llegó la fecha para declarar renta y no sabes de qué manera solicitar el certificado de retención en la fuente en tu entidad financiera? Desde la comodidad de tu casa puedes acceder de manera fácil, segura y gratis a través de los diferentes canales habilitados de tu entidad financiera.

¿Qué es la retención en la fuente?

La retención en la fuente es el pago anticipado de un impuesto, consiste en retener un porcentaje de tus ingresos con el fin de abonar al pago futuro del mismo, así al llegar la fecha del pago se descontará el abono que hayas hecho. Adicionalmente, la retención en la fuente se conoce como el mecanismo que utilizan los Gobiernos para mejorar el recaudo y control sobre los diferentes tributos.

Te compartimos algunos tipos de certificados donde podrás encontrar tus retenciones

  • Ingreso de nómina: Si eres empleado necesitarás el Certificado de Ingresos y Retenciones 220, este es un formulario diligenciado por tu empleador, mediante el cual, se evidencian todos los pagos que se te hicieron en el año y las respectivas retenciones en la fuente.
  • Pago de honorarios: Si tuviste ingresos por pago de honorarios con ocasión a tu actividad profesional.
  • Retenciones productos bancarios: Si tienes productos bancarios debes solicitar ante tu entidad financiera el certificado.

Si requieres del certificado de retención en la fuente de tus productos con Serfinanza, podrásconsultar y descargar de manera gratuita a través de nuestra página web www.bancoserfinanza.com en la opción Serfinanza virtual – personas y por la APP Banca móvil ingresando con su usuario y contraseña seleccionando la sesión certificados en donde podrá seleccionar la opción retención en la fuente.