Menú
La capacidad de endeudamiento es el porcentaje máximo de deuda que una persona o empresa puede asumir sin afectar sus finanzas. Se considera que esta no debería superar el 30% de sus ingresos totales.
Mientras que la capacidad de pago, representa la cantidad real disponible que tiene una persona o empresa cada mes para cumplir con sus obligaciones, determinando así la viabilidad de un crédito y el monto máximo sugerido para sus cuotas.
¿Cómo medirlas?
Capacidad de endeudamiento | Capacidad de pago |
Gastos fijos + Deudas / Ingresos totales x100 | Ingresos totales – Gastos totales |
Para entender mejor las fórmulas utilizaremos un ejemplo:
Matías cuenta con ingresos mensuales de $2.500.000 y sus gastos fijos y deudas suman $500.000 de gastos totales, y desea solicitar un préstamo para realizar unas adecuaciones a su apartamento, por lo que decide cuadrar cuentas y aplicar las fórmulas sugeridas, obteniendo los siguientes resultados:
- E (Capacidad de endeudamiento) = 500.000/2.500.000*100 = 20%
- P (Capacidad de pago) = 2.500.000 – 500.000= 2.000.000
Teniendo en cuenta el resultado de la capacidad de endeudamiento y capacidad de pago de Matías, decide realizar el préstamo ya que se encuentra en el umbral ideal del escenario de endeudamiento.
Grado de endeudamiento |
Ideal de 0% a 30% |
Indicio peligroso de 31% a 40% |
Alta probabilidad de iliquidez de 41% a 60% |
Sobreendeudamiento de 61% |
Así como Matías, se debe priorizar la estabilidad de la economía personal y aprender a tomar decisiones después de cuadrar cuentas, enfocados en la realidad, evaluando riesgos y no deseos alimentados por emociones o ilusiones, así se podrá proyectar sueños o proyectos de manera beneficiosa.
¡Recuerda siempre evaluar tus 2 capacidades a la hora de tomar decisiones, y demás precauciones que te permitan ser eficiente financieramente!