¿Qué es la autogestión financiera?

Por: Banco Serfinanza

Fecha: 01-10-2025

Iconografia Cuadrando Cuentas Autogestión financiera El poder para tomar el control de tus finanzas

En la era digital, la autogestión se ha convertido en una herramienta clave para empoderar a los consumidores. Ya no es necesario hacer largas filas o depender de un asesor para realizar operaciones sencillas o incluso complejas. En la actualidad, gracias a los canales digitales, puedes gestionar tus productos financieros de forma autónoma, segura, eficiente y sin ayuda.

Esto incluye desde revisar saldos y movimientos, hasta pagar servicios, solicitar productos, descargar certificados o actualizar datos personales.

¿Por qué es importante?

  • Ahorra tiempo: puedes hacer tus gestiones desde casa, sin desplazarte a otro lugar.
  • Te da control: accedes a tu información financiera en tiempo real.
  • Fomenta la educación financiera: al interactuar directamente con tus productos, aprendes a manejarlos mejor.
  • Es más seguro: reduces el riesgo de fraudes al evitar intermediarios.

¿Cómo puedes hacer la autogestión?

Existen múltiples canales digitales que permiten la autogestión:

  • Banca por internet: ideal para operaciones más detalladas como transferencias, pagos o solicitudes de productos.
  • Aplicaciones móviles: perfectas para consultas rápidas, pagos y notificaciones en tiempo real.
  • Chatbots y asistentes virtuales: ofrecen atención inmediata para resolver dudas o guiarte en procesos.
  • Cajeros automáticos inteligentes: permiten realizar operaciones sin contacto con personal.
  • IVR (respuesta de voz interactiva): útil para consultas básicas por llamada telefónica.

En conclusión, la autogestión no solo mejora tu experiencia como cliente, también permite a las entidades financieras optimizar los tiempos de atención y ofrecer servicios más eficientes.