¿Qué es invertir y cómo funciona?

Por: Banco Serfinanza

Fecha: 01-09-2025

Iconografía educación financiera septiembre Que es Invertir

Invertir consiste en depositar nuestros ahorros en un producto financiero para obtener una rentabilidad a lo largo del tiempo.

Tipos de inversiones

Existen varios tipos de inversiones según el activo:  

Renta fija

  • Ejemplos: Bonos del gobierno, bonos corporativos, certificados de depósito.
  • Características: Pagos periódicos de intereses y devolución del capital al vencimiento.
  • Riesgo: Bajo a medio.

Renta variable

    • Ejemplos: Acciones de empresas.
    • Características: No garantizan retorno fijo; el rendimiento depende del desempeño de la empresa.
    • Riesgo: Medio a alto.

Bienes raíces

  • Ejemplos: Compra de propiedades para alquiler o reventa.
  • Características: Genera ingresos por alquiler y puede aumentar de valor.
  • Riesgo: Medio, depende del mercado inmobiliario.

Fondos de inversión

    • Ejemplos: Fondos mutuos, fondos indexados, fondos cotizados (ETF).
    • Características: Agrupan dinero de varios inversionistas para invertir en una cartera diversificada.
    • Riesgo: Varía según el fondo.

Criptomonedas

    • Ejemplos: Bitcoin, Ethereum.
    • Características: Alta volatilidad, sin respaldo físico.
    • Riesgo: Muy alto.

Materias primas

    • Ejemplos: Oro, petróleo, café.
    • Características: Se negocian en mercados internacionales.
    • Riesgo: Alto, influenciado por factores globales.

¿Cómo evitar errores al momento de invertir?

Te compartimos los errores más comunes que debes evitar al momento de invertir:

  • No diversificar: se refiere a concentrar todas las inversiones en un solo activo, sector o área, lo que puede generar un alto riesgo.
  • Guiarse del ruido del mercado y dejarse guiar por las emociones: Las decisiones de inversión no deben estar basadas en las emociones.
  • No comprender la inversión: Antes de invertir se deben conocer a fondo el producto, sus características, las comisiones y el riesgo que asumes.
  • No tener claro el objetivo de la inversión (metas o propósitos).
  • No acudir a un asesor especializado en el tema.
  • No realizar inversiones de manera segura.