Menú
El Kakebo (o Kakeibo, 家計簿) nació en 1904 en Japón, en una época de grandes transformaciones sociales y económicas. Su creadora fue Hani Motoko, considerada la primera periodista mujer de Japón.
El método no solo busca controlar el dinero, sino también fomentar una relación más consciente y equilibrada con el consumo. Está profundamente influenciado por valores japoneses como: Simplicidad, disciplina, reflexión y autocontrol.
Es un sistema manual de presupuesto que te invita a reflexionar antes de gastar. No se trata solo de anotar gastos, sino de crear conciencia financiera. Se basa en cuatro preguntas clave cada mes:
- ¿Cuánto dinero tengo disponible?
- ¿Cuánto quiero ahorrar?
- ¿Cuánto estoy gastando?
- ¿Cómo puedo mejorar el próximo mes?
Categorías de gasto en Kakebo
El método divide los gastos en 4 grandes grupos:
- Supervivencia: comida, transporte, alquiler, servicios.
- Ocio y entretenimiento: salidas, hobbies, suscripciones.
- Cultura: libros, cursos, cine, museos.
- Extras o imprevistos: regalos, reparaciones, emergencias.
Cómo aplicarlo en 3 pasos
1. Inicio de mes | 2. Durante el mes | 3. Fin de mes |
Anota tus ingresos. | Registra tus gastos a diario, sin distracciones | Evalúa si cumpliste tu meta de ahorro. |
Define cuánto quieres ahorrar. | Clasifica cada gasto en su categoría. | Analiza en qué gastaste más y por qué. |
Calcula cuánto puedes gastar. | Reflexiona sobre si fue necesario o impulsivo. | Hazte preguntas sobre que mejorar el siguiente mes. |
Beneficios del método Kakebo
- Fomenta el ahorro consciente.
- Te ayuda a identificar patrones de gasto.
- Mejora tu relación emocional con el dinero.
Aunque nació como una libreta física, el Kakebo ha trascendido generaciones y fronteras. Hoy en día existen versiones digitales, apps y plantillas modernas, pero su esencia sigue siendo la misma: ahorrar con intención y vivir con más claridad financiera