Menú
Tu escudo financiero ante imprevistos
La vida está llena de sorpresas, algunas buenas y otras no tanto. Un gasto médico inesperado, la reparación del carro o incluso la pérdida de empleo pueden afectar tus finanzas si no estás preparado. Aquí es donde entra en juego el fondo de emergencia, una estrategia financiera diseñada para brindarte tranquilidad y estabilidad cuando más lo necesites.
Si aún no tienes un fondo de emergencia o no sabes por dónde empezar, aquí encontraras un paso a paso para crearlo de forma sencilla y efectiva.
Seguramente te estas preguntando ¿Cuánto dinero debes ahorrar en tu fondo de emergencia?
La cantidad ideal depende de tu situación personal, pero una regla general es ahorrar entre tres y seis meses de tus gastos esenciales. Para calcularlo:
1.Identifica tus gastos fijos mensuales: Incluye arriendo, servicios, alimentación, transporte, seguros y cualquier otro gasto esencial. En Colombia, una persona promedio podría gastar entre $1.500.000 y $3.000.000 mensuales en necesidades básicas, dependiendo de la ciudad y el estilo de vida
- Multiplica esa cantidad por tres o seis meses: Si gastas $2.000.000 al mes, tu fondo de emergencia ideal sería de $6.000.000 (3 meses) a $12.000.000 (6 meses)
- Adapta el monto según tu situación:
- Si eres independiente o tienes ingresos variables, lo mejor es acercarte a los seis meses de respaldo.
- Si tienes un empleo estable con ingresos fijos, un fondo de 3 meses puede ser suficiente
Pasos para crear tu fondo de emergencia
- Define dónde guardar tu fondo: Este depósito debe estar en un lugar accesible pero separado de tu cuenta de gastos diarios para evitar la tentación de usarlo en compras innecesarias. Algunas opciones recomendadas son:
- Cuenta de ahorros específica para emergencias (sin costos de manejo y con disponibilidad inmediata), como cuentas de ahorros digitales.
- Cuentas con rendimientos bajos pero seguras, como cuentas de ahorro programado.
- Establece una meta de ahorro mensual: No necesitas reunir el dinero de inmediato, lo importante es comenzar. Define cuánto puedes ahorrar cada mes sin afectar tu presupuesto.
Ejemplo: Si tu meta de fondo de emergencia es de $6.000.000 y quieres alcanzarla en un año debes ahorrar:
- 500.000 al mes
- 125.000 a la semana
Ejemplo 2: ahorro en 24 meses (más flexible)
Si prefieres un plan más largo, podrías ahorrar $250.000 al mes y llegar a la meta en 2 años
Ejemplo 3: si tus ingresos son variables y cambian cada mes, podrías ahorrar un porcentaje fijo del 10% o 15% de lo que ganes y destinarlo a tu fondo de emergencia
- Automatiza tu ahorro: La mejor forma de garantizar que tu fondo crezca es programar un débito automático cada mes desde tu cuenta principal a tu fondo de emergencia. Así, ahorras sin siquiera pensarlo.
Usa el fondo solo para emergencias reales, para ello es clave diferenciar entre una emergencia y un gasto no esencial.
Emergencia real: gastos médicos inesperados, reparaciones urgentes, pérdida de ingresos.
No es emergencia: vacaciones, compras impulsivas, cambio de celular sin necesidad.